Junta Central de Contadores difunde la cienciología en Colombia. Pero le compete?

Cada edición de la revista de la Junta Central de Contadores (JCC) se dedica en gran  parte a difundir la cienciología, religión fundada por L. Ronald Hubbard  y que, al parecer, practican algunos de sus funcionarios.

Aunque la religíon es un asunto personal, no es dable que en ello se gasten parte de los más de $50 mil millones en efectivo que tiene la Junta, según sus estados financieros, y que son recursos públicos, producto de tarjetas profesionales y de certificados que cobran a los contadores públicos, cada 3 meses, sin que medie estudio serio de su costo de expedición (como lo exige la norma). El contenido cienciólogo y las referencias a L. Ronald Hubbard se evidencia en cada una de las revistas trimestrales:

La número 1, en https://www.jcc.gov.co/revista-el-contador-profesional-edicion-no-1

La número 2, en https://www.jcc.gov.co/revista-el-contador-profesional-edicion-no-2, y

La número 3, en https://www.jcc.gov.co/revista-el-contador-profesional-edicion-no-3

En la revista 1  de la Junta Central de Contadorse se menciona a Ronald Hubbard 19 veces y se ocupan 35 de páginas a temas relacionados con la cienciología, tales como “El Credo del Miembro de un Grupo Verdadero“, “Los Códigos Morales”, “el triángulo”, “el Primer Fenómeno”, “el Segundo Fenómeno”,  “el Tercer Fenómeno” y otros temas alusivos a esa religión, sin referencia a un autor en particular. Esta primera edición consta de 65 páginas, 17 dedicadas a publicidad, índicey portada. De las 48 páginas de contenido, 35 se dedican a la cienciología, es decir el 71% (como se evidencia en https://www.jcc.gov.co/revista-el-contador-profesional-edicion-no-1).

En esta, como en todas las ediciones, se insiste en la colegiatura obligatoria y se propone que “el Estado colombiano le entregue la función de registro e inspección de la profesión contable“, es decir, a una entidad privada, lo que justifica con la tercera dinámica de la cienciología que, según la misma revista, “es el impulso hacia la supervivencia como parte de un grupo, donde el individuo mismo es el que provee esta motivación. Cualquier grupo, temporal o permanente, político o social, es parte de la tercera dinámica y cada uno de ellos es una tercera dinámica“.

No es casualidad que tambén en la página privada del proyecto de colegiatura obligatoria se incluyan enlaces directos al Hubbard College y al Hubbard College Internacional que son las instuciones de la cienciología global. (lo puede verificarse en https://ccpcolombia.org)

El proyecto de colegiatura obligatoria para los contadores públicos es promovido mediante el Consejo Técnico de la Contaduría (CTCP), otra entidad estatal, cuyos miembros también hacen parte de la JCC  (en su mayoría). Con esta colegiatura obligatoria se terminarían privatizando las funciones estatales y se propiciaría que particulares manejen tales recursos públicos. Como indica el proyecto de Ley, cada contador tendría que pagar al menos el 1% de todos sus ingresos para el sostenimiento de tal estructura, mas los consabidos costos de certificaciones y otros costos que el proyecto deja abiertos y “por reglamentar” cuando ellos se den sus propias normas.

En la revista 3 de la Junta Central de Contadores se nombre a Hubbard en 6 ocasiones, se dedican 12 páginas a temas relacionados con la cienciología, sin autor aparente y se invita abiertamente a la pertenencia a un gremio en particular que la Junta promociona en todas sus revistas y de cuyo nombre no puedo acordarme (Disponible en https://www.jcc.gov.co/revista-el-contador-profesional-edicion-no-3)

En la revista número 2 se menciona a Hubbar en 5 ocasiones, se dedican 19 páginas a los artículos relacionados con la cienciología, sin referenciar a un autor y se indica que el mismo gremio específico, de carácter privado, realiza capacitaciones de “manera conjunta con los organismos nacionales” oficiales (Disponible en https://www.jcc.gov.co/revista-el-contador-profesional-edicion-no-2).

Algunos no entendemos la promoción de eventos “gratuitos” de estos organismos estatales en conjunto con un gremio privado allí representado, ni los viajes de funcionarios públicos del CTCP para promocionar la colegiatura obligatoria, una de las intenciones más soterradas del sonado proyecto de Ley de reforma profesional (llamado “convergencia contable II, en las web de estas entidades oficiales ).

En la revista de la JCC se  tendrían que publicar también apartes de “Atalaya” y “Despertad”, de los Testigos de Jehová; la catequesis católica y demás publicaciones religiosas. Eso no sería promover la libertad de cultos, sino usar recursos públicos en asuntos en los que la JCC no tiene competencia alguna.

Pedimos a la profesión que se informe de estos asuntos a los Ministerios de Hacienda y de Comercio para que no presenten estos proyectos de Ley que dividen a la profesión contable y que le han sido presentados por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, supuestamente en representación de toda la profesión contable.

En mi libre expresión, manifiesto no compartir que se difunda la cienciología en la revista institucional, ni que se promocionen eventos de entidades privadas con los logos de estas entidades oficiales,  ni que funcionarios públicos promocionen la sonada colegiatura obligatoria que particulares quieren imponer a los contadores públicos desde la JCC y desde el CTCP, órgano que convocó un comité de 100 contadores para presentar un proyecto de Ley, sin ser su función legal, quienes además se abrogan la supuesta representación de más de 350 mil contadores públicos.

Como bien dijo Samuel Alberto Mantilla, este proyecto de ley que unos políticos de la profesión presentan, “reforma pero no transforma la profesión”, pues se trata de artilugios y cambios de palabras que en nada la modernizan, pero que, en mi opinión, terminan promoviendo intereses particulares, seguramente sin proponérselo.

Advierto que este artículo es de opinión, que no acusa a personas en particular, ni tiene pruebas de un “delito”, pero sí es una crítica sobre el uso de recursos públicos en posibles intereses privados, dada la cantidad de espacio usado en la revista de la JCC para promocionar la cienciología y los eventos “gratuitos” que hace un gremio privado con logos del CTCP y de la JCC (lo que tampoco es debido por la posible conexión de los intereses particulares representados en la JCC),  así como el evidente interés de los funcionarios de estas dos entidades estatales en cuanto a promocionar la colegiatura obligatoria, en lo que muchos contadores públicos, seguramente la gran mayoría, no estamos de acuerdo.

Se advierte porque nos preocupa y esperamos que estas críticas no se presten a investigaciones personales por motivos de opinión, como ya lo ha hecho la JCC, ni que se hagan exageradas visitas “sorpresa” de la Junta buscando sancionar a quienes manifestamos nuestras inquietudes con estas temáticas de la profesión contable.

Este artículo es se usa como opinión académica durante las clases universitarias y del Grupo de Estudios Tributarios y Contables de Colombia. Es una expresión libre con pruebas de lo que se indica.

Saludos cordiales,

Juan Fernando Mejía. Contador Público.

Blog de opinión personal de carácter académico y profesional.

No compromete la opición de entidades con la que laboro o presto mis servicios profesionales.

Colega ¿Te gustaría escribir artículos profesionales?

Obtén tu propio BLOG completamente Gratis!